Operación Entebbe: El rescate militar más audaz de la historia



Un secuestro que conmocionó al mundo


El 27 de junio de 1976, el vuelo Air France 139 despegó de Tel Aviv con destino a París, haciendo escala en Atenas. A bordo viajaban 248 pasajeros y 12 tripulantes. Lo que parecía un vuelo de rutina se convirtió en una crisis internacional cuando cuatro terroristas secuestraron el avión y lo desviaron hacia Uganda, donde recibirían apoyo del dictador Idi Amin.


Lo que siguió fue una de las operaciones de rescate militar más audaces de la historia, en la que comandos israelíes ejecutaron un plan meticuloso para liberar a los rehenes en el corazón de África.



1️⃣ El secuestro: Terror en el aire


🔹 Los secuestradores: Dos miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y dos de la organización alemana Células Revolucionarias.

🔹 El destino: Primero desviaron el avión a Libia, donde repostaron, y luego lo llevaron a Entebbe, Uganda.

🔹 El objetivo: Exigían la liberación de 40 palestinos presos en Israel y 13 detenidos en otros países.

🔹 Idi Amin y su apoyo: El dictador ugandés recibió a los secuestradores como aliados, permitiendo que los rehenes fueran retenidos en el antiguo edificio de la terminal del aeropuerto de Entebbe.


📌 El dilema de Israel: Ceder a las exigencias de los terroristas o arriesgarse a una operación de rescate en un país hostil a 4.000 km de distancia.



2️⃣ El plan de rescate: La audacia del comando israelí


Israel decidió no negociar y lanzó una misión encubierta liderada por el Sayeret Matkal, una unidad de operaciones especiales de élite.


🔹 Operación “Thunderbolt” (luego renombrada “Operación Entebbe”)

✅ Fuerza de ataque: 100 comandos israelíes, aviones Hércules C-130 y equipo especial.

✅ Tiempo límite: La operación debía ejecutarse en menos de una hora para evitar la reacción de las fuerzas ugandesas.

✅ El factor sorpresa: Los comandos aterrizaron en el aeropuerto con un Mercedes negro similar al que usaba Idi Amin, simulando ser su escolta oficial.


📌 Estrategia clave: Aprovechar la confusión y la velocidad para sorprender a los terroristas antes de que pudieran reaccionar.



3️⃣ La ejecución: 90 minutos de infierno


📌 4 de julio de 1976, 23:00 horas (hora local de Uganda).


✈️ Los aviones Hércules C-130 aterrizan en Entebbe.

🚗 Un Mercedes negro avanza con comandos disfrazados para engañar a los guardias.

💥 Ataque sorpresa en la terminal del aeropuerto.


🔹 Resultados del asalto:

✅ Todos los terroristas fueron eliminados en minutos.

✅ 102 de los 106 rehenes fueron rescatados con vida.

✅ Una baja importanteYonatan Netanyahu, líder del asalto y hermano del futuro primer ministro Benjamín Netanyahu, murió en combate.

✅ Destrucción de la Fuerza Aérea de Uganda: Para evitar represalias, los comandos israelíes destruyeron 11 cazas MiG ugandeses en la pista.




4️⃣ Consecuencias y legado de la Operación Entebbe


📌 Para Israel:

Demostró que Israel no negocia con terroristas y que es capaz de rescatar a sus ciudadanos en cualquier parte del mundo.

La operación consolidó la reputación del Sayeret Matkal como una de las mejores unidades de fuerzas especiales del mundo.


📌 Para Uganda:

Idi Amin sufrió una humillación internacional, perdiendo credibilidad incluso entre sus aliados.

Las relaciones entre Israel y Uganda quedaron rotas hasta la caída de Amin . 1979.


📌 Para el mundo:

Entebbe marcó un precedente en las operaciones de rescate antiterrorista.

Inspiró tácticas usadas por otras fuerzas especiales, como los SEAL de EE.UU. y el SAS británico.



Conclusión: Un rescate que sigue haciendo historia


La Operación Entebbe sigue siendo uno de los mayores ejemplos de eficacia, planificación y audacia militar. Lo que parecía una misión suicida terminó con el rescate de más de 100 rehenes en territorio enemigo, en una de las operaciones de comandos más impresionantes de la historia moderna.


💬 ¿Crees que operaciones como esta siguen siendo posibles hoy en día o la guerra moderna ha cambiado demasiado? Déjanos tu opinión.


📢 Síguenos en Twitter y en nuestro canal de WhatsApp para más análisis en tiempo real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Infantería de Marina en Rumanía: Misión, Estrategia y Rol en el Flanco Oriental de la OTAN

Pedro Baños: ¿Estratega o Altavoz de la Narrativa Rusa?

La Última Resistencia en Outpost Keating: El Combate de Kamdesh (Afganistán, 2009)