La Infantería de Marina en Rumanía: Misión, Estrategia y Rol en el Flanco Oriental de la OTAN
Contexto geopolítico del despliegue
La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 llevó a la OTAN a reforzar su flanco oriental con nuevas fuerzas multinacionales. En una cumbre extraordinaria en marzo de 2022, los líderes aliados acordaron desplegar cuatro nuevos batallones de combate en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, como parte de la respuesta inmediata a la agresión rusa . Estos grupos de batalla multinacionales, similares a los establecidos en 2017 en Polonia y los países bálticos, tienen la misión de disuadir y defender ante cualquier amenaza a los aliados del este. De hecho, la OTAN dejó claro que estas unidades permanecerían desplegadas “el tiempo que sea necesario” para extender el anillo de seguridad hacia el sureste de Europa . En este contexto, Francia asumió el papel de nación marco (liderazgo) del batallón de Rumanía –una novedad, pues es la primera vez que Francia encabeza una misión de “reaseguro” de la OTAN en el flanco oriental–, al que España decidió contribuir con un contingente de su Infantería de Marina.
El objetivo estratégico de este despliegue en Rumanía es reforzar la postura disuasoria y defensiva de la Alianza frente a Rusia en la región del Mar Negro. En total, la OTAN opera ocho grupos tácticos multinacionales a lo largo de su frontera oriental (desde los países bálticos hasta los Balcanes) desde 2022 . Cada uno de estos batallones incluye fuerzas del país anfitrión y de varias naciones aliadas, y está integrado en la estructura de mando de la OTAN. En el caso de Rumanía, el grupo táctico multinacional se encuadra bajo la División Multinacional Sudeste de la OTAN, con cuartel general en Bucarest, lo que asegura su coordinación y respuesta rápida junto a otros recursos aliados en la región.
Objetivos de la misión y roles de las tropas desplegadas
La misión en Rumanía –denominada por Francia Misión “Aigle” (Águila)– persigue fortalecer la defensa colectiva de la OTAN en el flanco sureste y demostrar la unidad aliada. Sus objetivos inmediatos incluyen la disuasión de cualquier agresión contra territorio aliado y el entrenamiento conjunto para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas participantes . En esencia, se trata de mostrar que la Alianza puede responder rápidamente a una crisis en la región, desplegando fuerzas preparadas para defender cada centímetro del territorio aliado.
Las tropas desplegadas –incluido el contingente español de Infantería de Marina– cumplen roles diversos para garantizar una capacidad de combate completa. Por un lado, proporcionan una fuerza mecanizada de reacción rápida: los infantes de marina españoles aportan un Subgrupo Táctico Mecanizado (compañía reforzada) equipado con vehículos blindados y armamento pesado. Su cometido principal es actuar como fuerza de maniobra en caso de necesidad, realizando operaciones defensivas o contraataques tácticos en coordinación con el resto del batallón . Por ejemplo, en ejercicios recientes practicaron relevar a unidades aliadas en primera línea y lanzar contraataques para recuperar terreno, simulando escenarios de combate real en la frontera con Ucrania .
![]() |
Foto: Emad |
Además de la infantería mecanizada, el contingente español dispone de equipos especializados que cubren múltiples funciones. Entre sus medios se incluyen vehículos de combate de Infantería Piranha y vehículos de alta movilidad táctica VAMTAC ST5, equipados con misiles contracarro Spike, ametralladoras pesadas y sistemas de mortero embarcado Dual-EIMOS . Cuentan también con un equipo de reconocimiento motorizado (con exploradores y tiradores de precisión apoyados por drones) para inteligencia sobre el terreno, y un equipo de Adquisición de Blancos y Control de Apoyo de Fuego (ACAF) que coordina los apoyos de artillería . La seguridad y apoyo logístico están cubiertos por unidades de zapadores (ingenieros) y un equipo EOD de desactivación de explosivos con robots especializados . Todo este despliegue capacita a la fuerza para operar de forma autónoma durante al menos 10 días en defensa, tal como se ensaya regularmente, y para integrarse eficazmente con los aliados en un entorno de combate multinacional .
El Battle Group multinacional con mando francés
El grupo de combate multinacional de la OTAN en Rumanía está liderado por Francia como nación marco (framework nation), lo que significa que aporta el cuartel general táctico y el mayor contingente de tropas. Se trata originalmente de un batallón (nivel grupo táctico) establecido en mayo de 2022, pero creciendo hacia nivel brigada dada la situación de seguridad prolongada. Actualmente agrupa a más de 1.500 efectivos de varios países, cifra que se incrementará hasta unos 4.000 militares durante 2025 según planificación aliada. De hecho, Francia ha anunciado el refuerzo de su aportación con más unidades blindadas: se prevé desplegar hasta 50 carros de combate Leclerc en Rumanía para dotar a la brigada de una poderosa capacidad de fuego. Esta evolución responde al mandato de la cumbre de Madrid 2022, donde la OTAN acordó que los batallones adelantados tuvieran capacidad de expansión a brigada si el escenario lo requería .
En cuanto a la composición multinacional del Battle Group, además de Francia (que proporciona tropas de combate, incluyendo una compañía de carros Leclerc, infantería y artillería), participan actualmente Bélgica, Luxemburgo, España y Rumanía. Bélgica aporta normalmente una compañía de infantería mecanizada, Luxemburgo un pelotón de reconocimiento y apoyo (por ejemplo, con vehículos blindados ligeros), mientras que España ha integrado una compañía mecanizada completa (Infantería de Marina) con sus vehículos . El país anfitrión, Rumanía, contribuye con fuerzas de apoyo y asegura la integración en su territorio, aunque el grueso del batallón lo componen las fuerzas aliadas. Todos estos elementos están bajo mando unificado francés, ejercido en 2024 por el coronel Louis-Marie Levacher (Ejército de Tierra francés), e inscritos en la cadena de mando de la OTAN (dependen operativamente del SACEUR a través del Mando de la División Multinacional Sudeste en Bucarest). En noviembre de 2024 se celebró en Cincu la ceremonia oficial de transferencia de autoridad a la OTAN, en la que el contingente español pasó a formar plenamente parte del grupo de batalla bajo mando aliado .
Funcionalmente, este Battle Group opera como unidad de combate integrada, preparada para llevar a cabo misiones de defensa del territorio rumano o de respuesta rápida en su zona. Sus tareas cotidianas incluyen adiestramientos conjuntos, ejercicios tácticos y presencia disuasoria. Por ejemplo, periódicamente realizan maniobras de tiro real, entrenamiento en guerra de trincheras (dada la experiencia que deja el conflicto en Ucrania) y simulacros de defensa territorial, todo ello coordinado entre las distintas compañías multinacionales . Las actividades que desarrolla son similares a las de otros batallones de la OTAN en el Este (como los de Letonia o Eslovaquia, en los que España también participa), buscando mantener un alto nivel de preparación e interoperabilidad . En suma, el grupo de combate multinacional con mando francés actúa como fuerza de vanguardia de la Alianza en Rumanía, capaz de recibir refuerzos adicionales en caso de escalada y de operar junto a las fuerzas nacionales rumanas para asegurar el flanco suroriental de la OTAN.
La base de Cincu y su importancia estratégica
La base militar de Cincu, ubicada en el centro de Rumanía (región de Transilvania, al pie de los Cárpatos), se ha convertido en un enclave estratégico para la OTAN. Hasta hace poco, Cincu era principalmente un campo de maniobras del ejército rumano, pero a raíz del despliegue aliado de 2022 se invirtió significativamente en su ampliación y modernización . Para alojar al batallón multinacional, se construyó una nueva base militar denominada Campamento General Berthelot –en honor a un general francés de la Primera Guerra Mundial–, dotada de hangares, depósitos de munición y edificios de apoyo logístico . Un destacamento multinacional de ingenieros, con financiación compartida por Francia y Rumanía, levantó en tiempo récord esta infraestructura, adquiriendo materiales localmente . Esto refleja la importancia crítica de contar con instalaciones adecuadas para una fuerza internacional de alta disponibilidad.
Cincu es estratégico por su posición geográfica y capacidades de entrenamiento. Al estar situada aproximadamente en el corazón del país, permite desplegar fuerzas con rapidez hacia distintas fronteras si fuera necesario (queda a medio camino entre el flanco norte y sur de Rumanía). Asimismo, el campo de maniobras de Cincu ofrece terreno variado y amplio para ejercicios militares: colinas, bosques y zonas abiertas que facilitan prácticas de tiro, movimientos blindados y fortificación de posiciones. De hecho, en Cincu se han realizado los ejercicios más importantes del Battle Group, incluidos simulacros de combate defensivo y entrenamientos en clima frío (la zona experimenta inviernos duros, lo que obliga a las tropas a adiestrarse para operar bajo nieve y bajas temperaturas) . La ubicación central también mejora la logística multinacional: Rumanía puede dar apoyo con sus redes ferroviarias y carreteras, facilitando el traslado de equipos pesados hasta la base (muchos materiales llegan por vía terrestre desde puertos o países vecinos, dada la restricción de acceso al Mar Negro por la guerra) . En síntesis, la base de Cincu se ha convertido en un nodo clave para la presencia de la OTAN en el sudeste europeo, garantizando que las tropas aliadas dispongan de un punto de apoyo sólido y bien ubicado para la defensa regional.
Noticias recientes y actualizaciones sobre el despliegue
El despliegue español en Rumanía, denominado FIMAR-R (Fuerza de Infantería de Marina en Rumanía), se inició en el último trimestre de 2024. Tras varios meses de preparación en España, un primer contingente adelantado llegó a Cincu a inicios de octubre de 2024 para acondicionar las instalaciones . Este grupo inicial, compuesto mayoritariamente por personal logístico, tuvo la tarea de preparar el campamento y asegurar los servicios básicos antes de la llegada del grueso de la fuerza . Semanas después, a principios de noviembre, arribó el resto de la unidad (aproximadamente 200 infantes de Marina y sus vehículos), quedando lista para integrarse en el batallón multinacional . El traslado del material pesado fue en sí una operación logística destacable: el buque de asalto anfibio Castilla transportó los blindados y equipamiento desde España hasta el puerto griego de Alexandrópolis (cercano a Rumanía), evitando el tránsito por el Mar Negro debido a las restricciones por la guerra . Desde allí, los vehículos –incluidos los VCI Piraña y VAMTAC españoles– se llevaron en tren hasta la base de Cincu, en coordinación con las autoridades griegas y rumanas .
![]() |
Foto: Emad |
Una vez desplegada la fuerza principal, el contingente español se integró formalmente bajo mando OTAN. El 24 de noviembre de 2024 tuvo lugar en la base de Cincu la ceremonia de transferencia de autoridad y bienvenida oficial a los infantes de Marina españoles. Durante el acto, tropas de las cinco naciones aliadas presentes (Francia, Bélgica, Luxemburgo, Rumanía y España) formaron en parada militar, y se izaron las banderas de todos estos países. Esta simbólica ceremonia marcó el inicio de la misión española en Rumanía, destacándose en los discursos la relevancia del compromiso multinacional y la unidad frente a las amenazas comunes. Autoridades militares de alto nivel, incluido un general español del Mando de Operaciones, asistieron para supervisar el despliegue y reconocer el esfuerzo de las tropas desplazadas.
En los últimos meses, el Battle Group multinacional ha realizado importantes ejercicios de adiestramiento. A finales de diciembre de 2024, todo el batallón participó en el ejercicio “Eagle Defender”, un simulacro diseñado para ensayar la defensa de la frontera entre Rumanía y Ucrania . En este ejercicio, las compañías francesa, belga, luxemburguesa y española operaron conjuntamente en un dispositivo defensivo coordinado, simulando un escenario de combate real con ataques a posiciones fortificadas y maniobras de relevo entre unidades aliadas . El contingente de la Infantería de Marina española tuvo un papel destacado: primero relevó a una compañía francesa en la línea del frente y ocupó sus posiciones defensivas, y posteriormente lanzó un contraataque sobre las trincheras “enemigas” como parte del desarrollo del ejercicio . Estas maniobras resultaron ser, además, un ensayo preliminar de las grandes maniobras “Dacian Spring 2025”, programadas para el primer semestre de 2025, en las que está previsto desplegar todas las fuerzas del Battle Group sobre el terreno cerca de la frontera oriental de Rumanía . Según el Estado Mayor de la Defensa español, Dacian Spring confirmará la plena capacidad de la brigada multinacional, alcanzando su máximo nivel de efectivos y medios para evaluar la respuesta ante cualquier contingencia .
Finalmente, España ha planificado que su participación en esta misión tenga carácter permanente mientras sea necesaria, al igual que en otras misiones de presencia avanzada. Los ~200 infantes de Marina iniciales pertenecen a la 10ª Compañía del Tercer Batallón Mecanizado del Tercio de Armada, y está previsto que sean relevados tras unos seis meses por una compañía sucesora del mismo Tercio . De este modo, la Infantería de Marina rotará unidades semestralmente para mantener una presencia continuada en Rumanía, contribuyendo de forma sostenida a la seguridad aliada en la zona.
Participación de otras fuerzas aliadas y cooperación multinacional
Una característica central de esta misión es su naturaleza multinacional y la estrecha cooperación entre aliados. En el Battle Group de Cincu, soldados de distintas nacionalidades conviven y entrenan hombro con hombro, lo que exige superar barreras de idioma y coordinar procedimientos. Para ello, el estado mayor francés integra también personal de los otros países –por ejemplo, oficiales españoles se han incorporado a las secciones de operaciones, logística e inteligencia del cuartel general táctico –, facilitando la comunicación y entendimiento mutuo. Los ejercicios militares se planifican y ejecutan conjuntamente; por ejemplo, en las prácticas de combate en trincheras, oficiales y suboficiales españoles y franceses intercambiaron lecciones aprendidas y tácticas para mejorar su efectividad en este tipo de lucha, muy exigente y similar al combate urbano en cuanto a cercanía y complejidad. Según testigos de estos entrenamientos, pese a las diferencias idiomáticas “los hombres de acción y hermanos de armas se entienden”, demostrando una cohesión real en el campo de batalla.
La cooperación aliada también se manifiesta en la logística y el apoyo mutuo. Cada país contribuyente aporta sus capacidades de acuerdo con sus especialidades. Francia, como líder, no solo provee el núcleo blindado sino también sistemas antiaéreos (ha desplegado en Rumanía una batería MAMBA de defensa aérea de medio alcance) y apoyo logístico de nivel brigada. Bélgica y España aportan infantería mecanizada y unidades de combate terrestres; Luxemburgo refuerza con reconocimiento; y Rumanía ofrece infraestructura, conocimiento del terreno y fuerzas de apoyo. Durante los ejercicios, las unidades de apoyo logístico de cada nación han trabajado juntas para proveer suministros a toda la fuerza, probando la integración de cadenas de abastecimiento aliadas . De igual forma, ingenieros franceses y de otros países cooperaron en la construcción de fortificaciones y obstáculos en el campo de maniobras, combinando recursos para mejorar las posiciones defensivas . Esta coordinación diaria asegura que, ante una situación real de combate, el Battle Group actuará como una única fuerza cohesionada.
Asimismo, la presencia de múltiples naciones envía un mensaje político de unidad de la OTAN. Las visitas de altos mandos y las actividades públicas (como la izada de las cinco banderas aliadas en Cincu) refuerzan el compromiso compartido. La integración de nuevos países a la misión también demuestra flexibilidad: inicialmente participaron tropas de Holanda en 2022, más tarde se sumó Luxemburgo en 2023, y en 2024 España, adaptando la composición del batallón según las necesidades . Cada incorporación ha requerido ejercicios adicionales de adaptación, pero al mismo tiempo ha enriquecido las capacidades conjuntas. El resultado es un auténtico equipo internacional, donde se han establecido procedimientos operativos comunes y una confianza recíproca entre soldados de diferentes banderas.
Impacto en la seguridad regional y en la OTAN
El despliegue de la Infantería de Marina española en el Battle Group de Rumanía, junto con sus aliados, tiene un impacto positivo y tangible en la seguridad regional y en la cohesión de la OTAN. En primer lugar, refuerza la defensa del flanco suroriental de la Alianza en un momento de elevada tensión. Rumanía, que comparte frontera con Ucrania y se encuentra cerca de la inestable región del Mar Negro, ve incrementada su seguridad gracias a la presencia de estos contingentes aliados. Para Moscú, la existencia de ocho batallones multinacionales a lo largo de todo el este de la OTAN envía una señal inequívoca: cualquier intento de agresión encontrará tropas aliadas preparadas, lo que tiene un efecto disuasorio directo . Como ha señalado la propia OTAN, la mayor presencia militar en el este “demuestra la determinación y preparación de los aliados para defender el territorio y la población de la Alianza” . En otras palabras, fortalece la credibilidad de la defensa colectiva, núcleo del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
En segundo lugar, esta misión mejora la interoperabilidad y capacidad de reacción de las fuerzas de la OTAN. A través de los constantes ejercicios en Cincu y otros escenarios rumanos, las fuerzas españolas, francesas, belgas, luxemburguesas y rumanas afinan su coordinación táctica. Esto redunda en una OTAN más preparada para responder unida ante crisis en cualquier lugar. Las enseñanzas extraídas en el flanco este pueden aplicarse a otras regiones: por ejemplo, las tácticas de defensa en profundidad o el despliegue rápido multinacional practicados en Rumanía sirven de modelo para la planificación defensiva en todo el territorio aliado. Además, el aumento de capacidades (paso de batallón a brigada en Rumanía) sienta precedente de cómo la Alianza puede escalar fuerzas rápidamente según la amenaza . Esta evolución está en línea con el nuevo Modelo de Fuerzas OTAN acordado en 2022, que busca tener más unidades de alta disponibilidad pre-asignadas a la defensa de sectores específicos . En resumen, la misión en Cincu no solo protege a Rumanía, sino que fortalece a la OTAN en su conjunto, mejorando su prontitud y unidad.
Finalmente, a nivel regional, la presencia de este Battle Group contribuye a la estabilidad en Europa del Este. Transmite tranquilidad a países vulnerables cercanos (como Moldavia o los estados bálticos) al mostrar que la OTAN toma en serio la defensa de cada aliado. También permite una cooperación estrecha con las Fuerzas Armadas rumanas, que entrenan codo a codo con las unidades aliadas y elevan sus propios estándares operativos. En palabras de las autoridades aliadas, esta postura avanzada crea un “anillo de seguridad” desde el Báltico hasta el Mar Negro que complica cualquier acción desestabilizadora rusa . En síntesis, la misión con mando francés en Cincu –con la participación de la Infantería de Marina española y otros aliados– se ha convertido en una pieza clave para la seguridad colectiva europea, reafirmando los lazos de la OTAN y garantizando que el flanco oriental esté protegido frente a las amenazas actuales.
Fuentes: Estado Mayor de la Defensa (España), Infodefensa, Diario de Cádiz, NATO.int, Europa Press, Wikipedia (Mission Aigle) , entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario