Pedro Baños: ¿Estratega o Altavoz de la Narrativa Rusa?

Madrid – Pedro Baños, coronel retirado del Ejército de Tierra y exjefe de Contrainteligencia del EUROFOR, se ha convertido en una de las figuras más mediáticas de la geopolítica en España. Sus análisis sobre conflictos internacionales y estrategias de poder han logrado una gran difusión, tanto en redes sociales como en televisión. Sin embargo, su postura sobre Rusia, la OTAN y la guerra en Ucrania ha generado una intensa controversia, hasta el punto de ser vetado para un cargo clave en el Gobierno de España.


Su exclusión del Consejo de Seguridad Nacional en 2018, sus apariciones en medios financiados por el Kremlin y sus declaraciones han alimentado la sospecha de que su discurso refuerza la narrativa geopolítica de Moscú. Pero, ¿se trata de un experto independiente con una visión alternativa o de un amplificador de la desinformación rusa?



Vetado en Seguridad Nacional


En junio de 2018, Pedro Baños estuvo a punto de ser nombrado Director del Departamento de Seguridad Nacional en el gobierno de Pedro Sánchez. La decisión, que parecía tomada, dio un giro inesperado cuando el Ejecutivo frenó su nombramiento a última hora.


Según diversas fuentes, la causa principal de su exclusión fueron sus posturas geopolíticas, especialmente su discurso en torno a Rusia. Baños había minimizado en varias ocasiones la amenaza rusa en Europa y negó la injerencia del Kremlin en la crisis independentista catalana, a pesar de los informes de inteligencia que apuntaban en sentido contrario.


Además, desde la OTAN y algunos socios europeos expresaron su preocupación por su posible acceso a información de alto nivel. Finalmente, el Gobierno optó por nombrar en su lugar al general Miguel Ángel Ballesteros, considerado un perfil más alineado con la estrategia de defensa española.



Apariciones en medios pro-Kremlin


Otro de los factores que han alimentado la polémica en torno a Baños ha sido su presencia en medios estatales rusos, como Russia Today (RT) y Sputnik, canales sancionados por la Unión Europea por su papel en la desinformación.


A pesar de que Baños ha afirmado que solo participó en estos medios en tres ocasiones, sus declaraciones en estas plataformas han coincidido con la narrativa oficial del Kremlin:

Culpó a la OTAN y a EE.UU. de alimentar el conflicto con Rusia.

Minimizó la agresión rusa en distintas crisis internacionales.

Promovió la idea de que Occidente utiliza la “guerra cognitiva” como herramienta de manipulación.


Aunque no hay pruebas de una relación formal entre Baños y el Kremlin, su presencia en estos medios y la coincidencia de sus mensajes con los intereses de Moscú han generado sospechas.



Un discurso polémico sobre la guerra en Ucrania


El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania en un ataque a gran escala que provocó una respuesta unificada de Occidente en forma de sanciones y apoyo militar a Kyiv. En este contexto, Baños ha mantenido un discurso altamente crítico con la OTAN y EE.UU., mientras ha evitado señalar a Rusia como el único responsable del conflicto.


Antes de la invasión:

Negó en múltiples ocasiones que Rusia tuviera intención de atacar.

Se burló de las alertas de EE.UU. sobre una posible invasión.

Acusó a la OTAN de “provocar” a Moscú y alimentar el conflicto.


Después de la invasión:

Condenó la guerra, pero culpó también a la OTAN y a EE.UU. de haber “forzado” a Rusia a actuar.

Se opuso al envío de armamento a Ucrania, argumentando que “no es la solución”.

Aseguró que “Rusia no puede perder esta guerra” y que Europa debería negociar con Moscú.


Estas declaraciones han llevado a diversos analistas a señalar que su discurso sigue un patrón claro: minimizar la agresión rusa y enfatizar la responsabilidad de Occidente en la crisis.



Conexiones con figuras y discursos pro-Kremlin


Diversos informes han señalado que Pedro Baños ha difundido narrativas alineadas con la propaganda rusa en España. Entre los elementos que alimentan estas sospechas se incluyen:

Su relación con plataformas euroescépticas y anti-OTAN.

La amplificación de sus declaraciones en redes sociales por cuentas vinculadas al Kremlin.

Su mención en informes europeos sobre “actores que refuerzan la influencia rusa en la UE”.


Además, su postura fue objeto de un seguimiento discreto por parte del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) en 2018, según informaron medios nacionales.



Influencia en la opinión pública española


Más allá de la polémica, Pedro Baños se ha convertido en un referente en la geopolítica española. Sus libros han sido éxitos de ventas y su presencia en medios de comunicación ha consolidado su imagen como experto en estrategia y seguridad.


Sin embargo, este éxito también ha generado divisiones:

Para sus seguidores, Baños ofrece un análisis alternativo al discurso oficial, señalando verdades incómodas sobre la política internacional.

Para sus críticos, su discurso es una herramienta útil para la propaganda rusa y puede influir negativamente en la percepción que España tiene de la OTAN y sus aliados.


El periódico El Mundo llegó a incluirlo en la lista de “figuras del batallón pro-Putin” en España, señalando que su discurso ha sido instrumentalizado por sectores alineados con Moscú.


Conclusión: ¿Analista o peón de influencia?


📌 Pedro Baños no ha sido acusado formalmente de actuar en favor de Rusia, pero su discurso ha sido altamente beneficioso para la estrategia del Kremlin.

📌 Su exclusión del Consejo de Seguridad Nacional no fue casualidad: su postura generaba dudas en defensa y en la comunidad de inteligencia.

📌 Su visión sobre la guerra en Ucrania ha seguido un patrón constante de minimizar la agresión rusa y enfatizar la culpabilidad de Occidente.


Mientras unos lo consideran un analista con una visión alternativa, otros lo ven como una figura que, intencionadamente o no, ha reforzado las estrategias de desinformación de Moscú en España.


💬 ¿Es Pedro Baños un experto independiente o un amplificador de la narrativa rusa?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Infantería de Marina en Rumanía: Misión, Estrategia y Rol en el Flanco Oriental de la OTAN

La Última Resistencia en Outpost Keating: El Combate de Kamdesh (Afganistán, 2009)